Denise dresser el pais de uno pdf
Pero mientras Mxico no cambie sus intereses principales esto no ser posible porque ms que nada la industria petrolera en Mxico se ha convertido en un monopolio donde existen dueos ricos y empleados pobres un monopolio que gasta ms de lo que gana anualmente por que no posee la tecnologa adecuada para refinar su materia prima.
Pais mal educado Esto crea a un pais mal educado como ya explique antes porque Mxico no aporta lo necesario para sobresalir en este tema adems de poseer un Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin SNTE comandado por, tal vez una de las personas ms viles que pudiesen existir, esta persona es Elba Esther Gordillo que ha creado una escuela pblica para apticos brindndoles una seria de maestros que la mayora son completamente incompetentes, maestros que compran su plaza o simplemente la heredan.
Produciendo un pas donde la escolaridad promedio es de tan solo 8. Porque nuestro sistema educativo no est pensado para garantizar la movilidad y esto se debe a que apostamos ms a los recursos naturales como el oro, la plata, el petrleo, las playas. Lo que no se ha logrado entender es que la nica apuesta que verdaderamente cuenta, es apostar a la gente, es apostar a la educacin para crear personas capaces de sobresalir en un mundo globalizado; el crear un capital humano.
Pais conformista Es as como millones de mexicano siguen siendo educados para la conformidad para asi poder contribuir a la idea que se comprarte por miles y millones, la lgica del por lo menos.
Es entonces cuando se abordan frases como: por lo menos no provoco un crisis por lo menos no somos el ultimo por lo menos estamos en el segundo lugar. Es cuando esta frase llega a abarcas e incluso a defender a nuestros gobernantes por lo menos abri el seguro popular por lo menos no robo tanto trgicamente esta idea que se comparte en la mayora de lo mexicanos es de uso cotidiano y trae consigo un tremendo peso que impide al pais avanzar, pensar, desarrollarse, un peso que toma el papel de ancla en el buque del progreso una ancla que mantiene a nuestro barco en las aguas de la conformidad.
De dnde venimos Gracias al PRI Esta frase utilizada por lderes del Partido Revolucionario Institucional no quiere tratar de convencer que gracias a tu partido poltico el pais no se ha desmoronado por los actos del Partido Accin Nacional PAN , que gracias a este no se cay tan bajo en las crisis, pero en verdad hay que agradecerle, efectivamente el PRI nos brind algo lstima que ese fuese pura basura porque Gracias al PRI el narcotrfico se infiltra en el estado.
Gracias al PRI el gobierno se percibe como un botn compartido Gracias al PRI el petrleo de los mexicanos s vuelve propiedad de los polticos de pemexgate Gracias al PRI la impunidad se volvi una 2 costumbre. Deberamos de agradecer o exigir su correccin. La oportunidad desperdiciada Vicente Fox: el hombre que no pudo Grandes oportunidades de cambio se suscitan sexenio tras sexenio Cul es el problema?
Que ningn candidato muestra sus verdaderos intereses dentro de su campaa tal como lo hizo Vicente Fox, este hombre fue representado como un lder un modelo a seguir aquel hombre que traera el cambio a Mxico, un hombre honesto inteligente sofisticado pero hubo un problema, esa fue la estrategia que se utiliz, se cre un hombre ficticio.
Un hombre que llego al poder y fue corrompido enormemente un hombre que a lo largo de su gobierno hizo mal uso de la presidencia un hombre no puedo hacer nada por el pais que desde la silla presidencial tomo pauta a contemplar su pais su pais que estaba en sus manos.
Nuestra democracia disfuncional La televisin y su modelo bombn El copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia famosa.
El gobierno dadivoso la publicidad omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales del modelo de competencia poltica que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la estrategia que el PRI despliega y con la cual logra regresar. Esto representa que Mxico tiene un gran problema para decir que candidato es el mejor puesto que las campaas constantemente son una lucha de popularidad de carisma, ya no lo son de propuestas de promesas los mtodos de recaudar seguidores son variables, los mitin organizados donde se dan pequeos obsequios o caravanas que pasa por las comunidades regalando distintivos del partido obligan prcticamente a vender su voto al mejor postor lo cual es meramente errneo y tiene raz desde la educacin mal imparte y la ausencia de crear personas criticas de personas capaz y la nica produccin de personas nicamente capaces de dejarse guiar por un medio de comunicacin como el televisor.
Lo que podemos hacer Diez acciones ciudadanas para cambiar al pas Acciones, acciones que debe de tomar cada individuo de la sociedad para poder rescatar, para poder cambiar a Mxico el cambio debe empezar por las personas se debe cuestionar constantemente se deben exigir resultados, se deben pedir cambios acciones que podemos realizar nosotros mismos y que con voluntad Mxico puede cambiar.
A partir de hoy entender que la irreverencia frente al poder es una actitud vital para ser un ciudadano de cuerpo entero 2. A partir de hoy entender que el voto es un derecho esencial, crucial, estructural. El voto da voz. El voto premia y castiga. El voto obliga a pensar. A partir de hoy me informare de lo que pasa en mi pais 3. A partir de hoy me comprometo a hacerle marcaje personal a mi diputado, a mi presidente municipal, o a mi gobernador.
A partir de hoy me sumare al movimiento de quienes apoyan reformas como las candidaturas, la reeleccin legislativa, la iniciativa ciudadana, la consulta popular, el referndum y el plebiscito 6. A partir de hoy argumentare que la guerra contra el narcotrfico repleta de sacrificios humanos, alianzas inconfesables, corrupcin compartida y estadsticas calamitosas no han producido los resultados deseados.
A partir de hoy argumentare que Mxico solo prosperar cuando su gente este educada y muy bien educada. Dispuestos a pensar que el bien es tan contagioso como el mal y comprometidos a actuar para demostrarlo. Yo creo en el poder de llamar a las cosas por su nombre. Yo creo que personas comunes y corrientes pueden lograr cosas extraordinarias.
Ida Tarbell, confrontando al monopolio de Standard Oil y fundando un movimiento progresista para desmantelarlo. Individuos que pelean por los derechos de quienes ni siquiera saben que los tienen. Daniel Gerhsenson y Adriana Labardini educando a los mexicanos sobre sus derechos como consumidores. Ombudsmans cotidianos. Por la www. Los murales de Diego Rivera. Las enchiladas suizas de Sanborns. El valor de Sergio Aguayo. Los huevos rancheros y los chilaquiles con pollo. La sonrisa de Carmen Aristegui.
El mole negro de Oaxaca. Los libros de Elena Poniatowska. La inteligencia de Lorenzo Meyer. Los tacos al pastor con salsa y cilantro.
El mar en Punta Mita. Las canciones de Julieta Venegas. Los amigos que siempre tienen tiempo para tomarse un tequila. Las casas de Manuel Parra. Las buganvilias y los alcatraces, y los magueyes. El helado de guanabana. La talavera de Puebla. Los mangos con chile clavados en un palo de madera. Las comidas largas y las palmeras frondosas.
Una lista larga, rica, colorida, voluptuosa, fragante. Engendra el cinismo. Permite la persistencia de los privilegios y los cotos. El pesimismo es el juego seguro de quienes no quieren perder los privilegios que gozan, los puestos que ocupan, las posiciones que cuidan. El pesimismo es la cobija confortable de los que no mueven un dedo debajo de ella.
No ha pertenecido a sus ciudadanos. Por eso pocos lo cuidan. Pocos lo sacuden. Pocos lo aspiran. Pocos lo lavan. Pocos lo enceran. Pocos piensan que es suyo. Pocos lo tratan como si lo fuera. Porque nadie nunca ha lavado un carro rentado. Lo que es vivir pensando —de manera cotidiana— que los gobernados pueden y deben vigilar a quienes gobiernan. Que no es demasiado pedir. Tanto por hacer. Tanto por cambiar. Tantos sitios donde amontonar el optimismo.
El optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la inteligencia. El optimismo perpetuo que se convierte en multiplicador. Ahora y siempre. Con la palma abierta. La generosidad del Estado, que con el paso del tiempo, produce personas acostumbradas a recibir en vez de participar. Personas acostumbradas a esperar en vez de exigir. Personas que son vasos y tazas. Ciudadanos vasija.
Ciudadanos olla. Recipientes en lugar de participantes. Nacer en la pobreza significa —en la mayor parte de los casos— morir en ella. Anhelando una vida mejor pero sin acceso a ella. Eso es lo que hemos creado. El mundo se transforma mientras Rip ronca. Representantes que siguen tomando la siesta, cobijados por una forma de ejercer el poder que concentra su ejercicio.
No sacudir la colcha. Gobernar como siempre se ha gobernado. Ocupar la oficina, cobrar el sueldo, contratar al chofer, colgar los cuadros, pedir el celular, seleccionar a la secretaria. Administrar la inercia. Huyendo, emigrando, abandonando. Los costos de dormitar, los costos de reposar mientras que el mundo corre de prisa, imparable. Porque nadie ha sido capaz de confrontar consistentemente a los monopolios y regularlos. Viven demasiado bien. Tareas de un gobierno que despierta de golpe en vez de dormir de lado.
Pero tengo promesas que cumplir, y millas que recorrer antes de dormir. Crea virreinatos y haciendas y latifundios y monopolios. Concentra la riqueza en pocas manos y erige gobiernos que lo permiten. Y donde no hay impuestos recaudados, no hay gobiernos eficaces.
Muchos caminos y puentes y segundos pisos y distribuidores viales y propuestas para Torres del Bicentenario. Muchas maneras de obtener apoyos cortoplacistas y los votos que acarrean. Muchas formas de manipular al electorado en vez de representarlo. Muchas maneras de comprar el voto en vez de ganarlo. Porque no quieren franquear la brecha que tanto los beneficia.
Porque no tienen los incentivos para hacerlo. Los que asisten a la escuela por turnos y dejan de hacerlo porque no parece importante. Basado no en la excelencia sino en los contactos. Donde importa menos el grado que el apellido. Donde los puestos se adjudican como recompensa a la lealtad y no al profesionalismo.
Donde las puertas se abren para los disciplinados y no necesariamente para los creativos. Los matrimonios que cimientan alianzas de negocios y de clase. Los caudillos locales apoyados por sindicatos leales. El monopolio estatal que se vende al amigo y lo convierte en multimillonario. Evitando el ascenso. Impidiendo el ingreso. De los pobres. De los provincianos. De los empresarios innovadores.
De la competencia. Para garantizar la movilidad social. Algo no funciona. El comportamiento clientelar que induce. Puede volverlo flojo, complaciente, clientelar, parasitario. Donde no importa crear emprendedores sino proteger depredadores. O representarla. O atender sus exigencias. Puede atenuar las exigencias comprando a quienes las enarbolan.
A la mano extendida y a la boca cerrada. De manera descuidada. De forma irresponsable. Usando los ingresos de Pemex para darle al gobierno lo que no puede o quiere recaudar. Distribuyendo el excedente petrolero entre gobernadores que se dedican a construir libramientos carreteros con su nombre.
Financiando partidos multimillonarios y medios que los expolian. En lugar de invertir en las universidades y actualizarlas. En lugar de remodelar a las instituciones para asegurar que la bonanza petrolera se gaste mejor y se vigile bien.
El capitalismo innovador. El capitalismo que no depende de la complicidad sino de la creatividad. Para que se vea obligado a empoderar a sus habitantes. Educados para memorizar en vez de cuestionar. Educados para hincarse delante de la autoridad en vez de llamarla a rendir cuentas. Para que no haya www. Elba Esther Gordillo. La mano extendida para aceptar la prebenda indispensable. Elba Esther Gordillo chantajea y presidente tras presidente se deja chantajear.
Un sistema educativo que cuesta mucho pero que rinde poco, sobre todo cuando se le compara con otros miembros de la OCDE. Y ante ello la complacencia de tantos. La costumbre de ver las brechas como algo normal e imbatible. Y eso se debe a nuestros pobres resultados educativos. En un modelo magisterial que ofrece ya poco margen para seguir siendo viable. Ante lo que ello implica ya no podemos seguir perdiendo el tiempo. Seguir pensando que no es necesario replantear los fundamentos de nuestro sistema educativo.
Vicente Fox no hizo nada, pero por lo menos no hizo nada muy malo, aseguran. El gobierno no logra combatir a los delincuentes, pero por lo menos no reprime a sus adversarios como lo hizo en , sugieren. Todo es relativo.
Como los mexicanos no pueden imaginarse algo mejor, se conforman con lo existente. Como no quieren enfrentarse a la realidad, se acomodan ante ella. Comienzan a pensar que el pasado no era tan malo. Comienzan a racionalizar, a justificar, a relativizar. Comienzan —por ejemplo— a defender a Carlos Salinas de Gortari.
Y el mismo relativismo florece en otros bandos. Por lo menos AMLO favorece a los pobres, declaran. Por lo menos ninguno de los dos es el PRI, suspiran. Parten de la inevitabilidad.
Parten de la conformidad. Nuestra complicidad con el statu quo. Les sobra conformismo y les falta descontento. Pero el problema es que el consuelo de muchos suele ser el consuelo de tontos. Los ciudadanos con bajas expectativas producen gobiernos que los reflejan.
El cinismo. La indiferencia. Nos obliga a vivir en la dictadura de los paradigmas pasados. Parte del paisaje. Cerrados frente a miles de mujeres acechadas, hombres perseguidos, mexicanos maltratados. Pensando que eso es normal. Que la violencia y el odio y la homofobia y el racismo no son motivos de alarma. Que no www. Porque esos argumentos ignoran a millones de mexicanos forzados a vivir a la intemperie.
Sin el paraguas de la igualdad. Sin el arropo de los derechos civiles. Miles de homosexuales que enfrentan la homofobia y miles de discapacitados que sufren el rechazo. Y bueno, se puede entender el motivo de la confusion porque tiene el cabello rubio, los ojos verdes y mide 1. Mujeres a las cuales se les excluye y se les pone en desventaja. Usando la frase de Doris www. Donde Donde todo esto es percibido como normal. Los ojos cerrados frente a la pobreza desgarradora.
El odio en las calles y en las casas. Pero esta realidad no agravia lo suficiente. No indigna lo suficiente. No produce los cambios necesarios y las reformas imprescindibles. Porque la peor violencia la padecen los pobres. Para prevenir las burlas y los albures y los linchamientos y la violencia. Se vale. Casi no importa donde termina el desperdicio y comienza el robo; lo primero enmascara y propicia lo segundo.
Los mexicanos nunca han aprendido a pagar impuestos, y no lo han hecho porque pocos son penalizados. Es una ofensa social menor, como cuando un hombre no le abre la puerta a una mujer, o habla con la boca llena. El sistema tributario facilita que la sociedad entera haga trampa. En lo individual, los mexicanos son generosos, leales, amables. Con sus casas y sus terrenos y sus cuentas y sus yates y sus aviones y sus elecciones multimillonarias.
Con sus www. Los habitantes de ese espacio alucinado donde todos son iguales y comparten el mismo color de lana. Lodo va y lodo viene; propiedades van y propiedades vienen. Produciendo un enojo saludable. Porque la condena a los culpables se convierte en curita. Nadie la agita mejor que el Peje. Cuando los decentes remplacen a los malosos y les arrebaten sus cuentas.
El mensaje de AMLO es claro, reiterativo, disciplinado. El problema no es la falta de empleo, sino los sueldos excesivos de quienes ocupan uno. Una democracia con alternancia pero sin contrapesos. Una democracia con costos ascendentes y un gobierno que no logra ser decente. Defendiendo instituciones opacas que no toman decisiones transparentes. Impotente ante los intocables. Igual que tus colegas. Controlan, coluden, abusan, expolian, exprimen.
De a los nueve grandes ricos mexicanos incrementaron su patrimonio en 61 por ciento, al pasar de En la falta de competencia que despliega.
En el rentismo cotidiano que produce. Un huerto nacional de naranjas, donde 90 por ciento de los abusos cometidos contra los consumidores quedan impunes. Que opera con base en favores, concesiones y colusiones que el gobierno otorga y la clase empresarial exige para invertir. Defensores de un arreglo feudal que dificulta la posibilidad del avance nacional.
Hace falta un gran acuerdo nacional, es lo que se repite en foro tras foro. Pero es un acuerdo para no cambiar. Basta con examinar las reformas votadas, los presupuestos avalados, y las partidas asignadas.
Muchos demandan reformas, pero para los bueyes del vecino. Los partidos con su presupuesto blindado de miles de millones de pesos. El pacto rentista, el pacto extractor, el pacto conforme al cual es posible apropiarse de la riqueza de los otros, de los ciudadanos. Ejemplos de todo lo que ocurre en el nuestro. Con un Congreso en el que los coordinadores de las fracciones parlamentarias disponen discrecionalmente de millones de pesos para sus bancadas.
Los fraudes detectados mas no penalizados en los contratos de Pemex. Los fondos de retiro autorizados para jueces y 70 magistrados. El derecho a gastar y a cobrar y a pedir y a otorgar y a ocultar, incluso. Para su camarilla o para quienes dependen de ella. Para su partido y los votos que necesita comprar.
Se vuelven lugares desde donde obtener contratos, conseguir vales, tramitar exenciones, eludir impuestos, exigir bonos, emplear amigos, promover a familiares, pagar comidas, obsequiar autos. Una de las Hummers de Elba Esther Gordillo.
Por ello Elba Esther Gordillo no tiene el menor empacho en declarar que distribuye Hummers y que lo hace de buena fe. Por ello los www. Yate de Carlos Romero Deschamps. Basta con escuchar los argumentos que tanto Televisa como TV Azteca presentaron en www. Te doy y me das; te hago un favor y me lo pagas. Pero lo innegable es que no son responsables del problema: lo heredan.
Impasible ante los reclamos por los lujos que despliega y los relojes que ostenta. La alianza de siempre. El pacto de siempre. Para hacer negocios. Para firmar contratos. Para embolsarse partidas secretas. Para otorgar concesiones y recibir algo a cambio. Ya flotaban preguntas sobre los recursos destinados para enfrentar demandas judiciales y cubrir www. Todos hemos sentido su peso. Es la imagen del gobierno con los ojos cerrados y los oidos tapados.
Es la autoridad que creaba monopolios y que amenazaba con deshacerlos si no demostraban lealtad al presidente en turno. Es el cheque de Procampo y la promesa de Progresa. Es la torta y el refresco al final del mitin. Es el operador que ofrece vacunas a cambio de votos.
Es el gobernador que manda a los maestros a marchar a la capital para desquiciarla. Es el esfuerzo por silenciar a quienes han alzado la voz. Es el intento por desacreditar a quienes no se han podido domesticar. El autoritarismo funciona mejor cuando se aplica de buenas maneras, y cuando se ejerce con aparente suavidad.
Antes que todo es un evasor. Con cajas de contratos. Con pilas de prestaciones. Un estilo personal de gobernar que www. Sexenio tras sexenio. Clan tras clan. Camarilla tras camarilla.
A costa de los contribuyentes que dicen representar. Suele involucrar grupos de personas vinculadas por el intercambio de favores y la oferta de oportunidades. Quiere limpiar su nombre y el de su familia. Asesorando al que lo escuche. Usando al que se deje. Paseando por las pantallas de cuando en cuando. Celebrando con los notables. Abrazando a la plutocracia. Porque para eso regresa. Para ser aclamado, aceptado, reconocido.
Ese olor a podrido www. Ese legado maloliente que lo sigue dondequiera que va. Esa herencia ambivalente que lo persigue. Pero es indispendable recordar que la cara moderna de Carlos Salinas —tanto ayer como hoy— coexiste con la cara pre moderna del hombre que quiso ser rey.
Carlos Salinas tuvo y tiene varias caras. No es posible justificar al www. Por ello asusta el pragmatismo de unos y la amnesia de otros. Una que proteja a los consumidores por encima de quienes se aprovechan de ellos. En ese www. Los hombres grandes casi siempre han sido hombres malos y Carlos Salinas es uno de ellos. Esas son las palabras que la definen. Una familia que parece famiglia. De manera torcida. Es una experiencia. La experiencia aterradora de asomarse a la cloaca de un clan.
De presenciar las actividades de personas esencialmente amorales. De contemplar la vida que viven, los abusos que cometen, las mentiras que dicen, en vivo y a todo color. Presidida por el don Carlos: sonriente, sagaz, visionario pero letal. Un hombre influyente. Cuenta tras cuenta.
Inmueble tras inmueble. Pero a pesar de las pesquisas frustradas hay algo inocultable. Eso que queda, eso que permanece. Lo que huele mal de 48 cuentas congeladas a lo largo del sistema financiero suizo. Las acusaciones de lavado de dinero. La avaricia incontenible y la irresponsabilidad rampante.
Negociar acuerdos y facilitar franquicias y canalizar recursos y transferirlos de cuenta en cuenta. De la mano de leyes que lo permitieron porque para eso fueron creadas. Y por eso la familia Salinas se ha salido y se sale con la suya. Muchos mexicanos tampoco. Buscaba reformar para conservar.
Por inexcusable. Merecen saber que los torturadores y represores y desfalcadores forman parte del pasado. Porque nunca se dieron las consignaciones a los responsables de la matanza del 10 de junio de Porque nunca hubo un rompimiento claro con el pasado. Ha abierto algunas cajas y diseminado algunos documentos.
Ha colaborado con organismos internacionales y no ha puesto impedimentos a su escrutinio. Les ha faltado asumir a los derechos humanos como una de las areas privilegiadas del ejercicio del poder. Les ha faltado comprometerse con una cruzada contra la impunidad y apoyarla a fondo. A muchos asusta. El sistema politico mexicano ha sido construido para asegurar la impunidad de quienes gobiernan.
Opera cotidianamente para lograr ese fin y quienes engrosan sus filas lo saben. De la Madrid desnuda al sistema construido por el PRI, del cual viven, con el cual se han enriquecido, el cual necesitan preservar.
En cualquier democracia funcional, las imputaciones hechas hubieran provocado un deslinde o un distanciamiento entre el ex presidente involucrado y su propio partido. Hay demasiados intereses que proteger, demasiados negocios que cuidar, demasiadas irregularidades que tapar, demasiadas cuentas bancarias que esconder, demasiadas propiedades que ocultar, demasiados pactos que preservar.
Manlio Fabio Beltrones. Esa maquinaria que produjo a Carlos Salinas y sobre la cual sigue montado. Esa maquinaria de la que se aprovechan todos los partidos y de la cual pocos —en realidad— se quieren bajar. Ulises Ruiz de la mano de su esposa, paseando por un hotel de lujo en la playa. Arturo Montiel, en un resort invernal, esquiando de cuesta en cuesta. Y donde todo esto es normal. El calendario electoral.
Las negociaciones entre los partidos y sus objetivos de corto plazo. Las conveniencias coyunturales de los actores involucrados. O archivada y sin embargo lo fue.
Mexicanos www. Los panistas no han sabido combatir con inteligencia al viejo regimen. No han querido en realidad hacerlo. Han cerrado los ojos cuando debieron haberlos abierto. En vez de promover juicios, el PAN ha protegido a los corruptos. En vez de democratizar a los medios ha optado por doblegarse ante ellos. Optar por el pragmatismo necesario o refugiarse en el purismo seguro. Cada vez que el PAN gana la presidencia, padece una crisis de identidad; se enfrenta a un dilema hamletiano.
Y lo hace mal. No vale la pena tener una reforma si se obtiene haciendo tantas concesiones que acaba por condenarla al fracaso. Poco o casi nada a cambio de lavarle la cara al PRI y ahora presenciar su fortalecimiento. Los aprendices incipientes son fustigados por los maestros experimentados. Gracias al PAN es probable que la historia se repita. Alguien que en el fue irremediablemente combativo, confrontacional, anti institucional. Olvide olvidarte PDF. El pais de uno en PDF.
Ultimos articulos. El pais de uno para kindle Con tu dispositivo Kindle podras leer el libro El pais de uno mobi desde el lector electronico o dispositivo compatible con la aplicacion kindle. Comprar en amazon: El pais de uno ebook.
0コメント